Skip to main content
We are sorry but the page you are looking for is not available in the language you have selected, please go to the corresponding homepage
  1. Inicio
  2. Temas

Protección social

La prevalencia de crisis prolongadas y recurrentes impulsa a los actores humanitarios a buscar formas de respuesta más eficaces, eficientes y sostenibles. Vincular la protección social y la respuesta humanitaria (o desarrollar sistemas de protección social más flexibles para responder a las crisis) podría abordar la pobreza subyacente, fomentar la resiliencia, acelerar la respuesta y apoyar a la localización de la acción humanitaria.  Sin embargo, donde las crisis son más graves y a largo plazo, los sistemas de protección social son a menudo más débiles. ¿Cuál es el rol de los actores humanitarios (y otros) en el apoyo de una respuesta de asistencia en efectivo de forma integral y efectiva? ¿Qué oportunidades ofrece el uso extensivo de los sistemas de protección social como respuesta a las repercusiones económicas de la pandemia de la COVID-19 para fortalecer los vínculos con los PTM?

El informe sobre el Estado Global de los Programas de Transferencias Monetarias 2020 de la CALP Network muestra lo siguiente:

  • Trabajar con, a través de y junto con los sistemas de protección social es ahora considerado esencial para fortalecer el nexo entre la ayuda humanitaria y el desarrollo. Los actores humanitarios son cada vez más activos en este espacio. 
  • Los profesionales encuentran que los tres grandes desafíos para la vinculación eficaz son los siguientes: (i) la falta de coordinación entre los actores involucrados, (ii) los sistemas de protección social no están diseñados para responder a las crisis humanitarias, (iii) los profesionales carecen de experiencia en la protección social. 
  • Fundamentalmente, no existe una solución de «talla única» para la vinculación de los PTM y la protección social. Se deben considerar compensaciones entre la eficiencia, la eficacia, la rendición de cuentas y la sostenibilidad para asegurar los mejores resultados para las personas que viven en situaciones de crisis, y esto depende del contexto, los sistemas existentes y los plazos. La vinculación no siempre será apropiada y los sistemas de protección social podrían no satisfacer todas las necesidades. En muchos contextos, en el corto a mediano plazo, al menos, la programación humanitaria será requerida para llenar los vacíos. 

Prioridades actuales

La CALP Network ha invertido intensamente en esta área temática durante el último año. Continuaremos trabajando estrechamente con el subgrupo de trabajo del Gran Pacto en Protección Social y con el equipo de la plataforma de «Protección social en contextos de crisis» de socialprotection.org para desarrollar evidencia, producir materiales de aprendizaje y brindar apoyo técnico para los actores de coordinación. 

Últimos recursos

DG ECHO Thematic Policy Document on Cash Transfers

Report

DG ECHO released its Thematic Policy document on Cash Transfers in March 2022. The document provides guidance primarily to DG ECHO’s partners and staff, but also to the wider cash community with the objective of collectively enhancing the quality and efficiency of cash programmes and of humanitarian...

22 marzo 2022

Responding to Shocks Using Social Protection: Principles and a Framework for NGOs

Guidelines and Tools

This overview provides an initial operational framework to guide decision-making as NGOs engage with SP systems and programmes. It outlines key guiding principles and specifies the value-add of NGOs engaging with systems of SP. It aims to complement and balance the considerable existing work aimed at,...

26 octubre 2021

Oxfam’s humanitarian social protection approaches in the context of COVID-19

Report

A learning brief illustrating how responses can strengthen social protection systems

October 2021