Asistencia en efectivo en contextos de alta inflación y depreciación: Retos, dilemas y próximos pasos
Muchos países de todo el mundo se enfrentan a tasas de inflación y depreciación de la moneda muy elevadas, con un enorme aumento de los precios de los productos básicos y del coste de vida. Las elevadas tasas de inflación y depreciación de la moneda, junto con las medidas aplicadas por los gobiernos para frenarlas, repercuten en la asistencia en efectivo complicando la efectividad en el diseño, la aplicación y la entrega de los programas de transferencias monetarias (PTM).
La CALP Network apoyó a los Grupos de Trabajo de Transferencias Monetarias (GTM) nacionales en cinco países africanos -Burkina Faso, Malawi, Nigeria, Sudán del Sur y Zimbabue- para que acordaran las acciones necesarias para desarrollar procesos claros y predecibles para adaptar la programación de efectivo a las tendencias económicas a nivel nacional.
Los informes recogen los puntos clave de los debates con las partes interesadas, las recomendaciones y las medidas que deben adoptarse a nivel nacional. Las recomendaciones y los puntos de acción son el resultado de amplias consultas con diversos agentes de estos países, así como a escala regional y mundial. Un documento de síntesis analiza los principales dilemas y retos identificados durante el trabajo realizado en los cinco países, así como algunas de las recomendaciones aplicables a todos los GTM en contextos de inflación y depreciación elevadas. También se ha incluido un documento de síntesis en el que se recogen diferentes escenarios y sus correspondientes recomendaciones.
La síntesis de aprendizaje se ha traducido, ya que analiza los principales dilemas y retos en diferentes contextos, no sólo en los cinco países estudiados. Lea los informes completos de los países en inglés.