Salud y programas de transferencias monetarias
Introducción al sector de Salud
La crisis humanitaria tiene un profundo impacto en la salud y el bienestar de las poblaciones afectadas. Las consecuencias directas de esta crisis pueden conducir a lesiones graves e incluso a la muerte. Las consecuencias indirectas, derivadas de las malas condiciones de vida, la destrucción de las fuentes de sustento y de los sistemas de salud, ponen a estas poblaciones en riesgo de desarrollar enfermedades. A la luz de estas condiciones, el acceso a una atención oportuna y adecuada es crucial, especialmente en la fase inicial de la crisis. El objetivo de las intervenciones sanitarias en el sector humanitario es «reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitables y restablecer la prestación y el acceso equitativo a la atención sanitaria preventiva y curativa lo antes posible y de la manera más sostenible posible». El apoyo externo para mitigar los efectos de una crisis humanitaria debe utilizar y reforzar, en la medida de lo posible, los sistemas existentes, a menos que estos sistemas sean altamente ineficientes, se abusen por razones políticas o no puedan reaccionar ante el exceso de necesidades sanitarias.
En el contexto de emergencias o crisis, los sistemas de atención sanitaria deben recibir apoyo y se debe recurrir a ellos. Sin embargo, muchos países afectados por crisis humanitarias tienen sistemas de salud poco desarrollados, que luego se ven exacerbados por la crisis, con una atención de mala calidad, líneas de suministro interrumpidas y poca accesibilidad.
¿Cómo se utilizan los PTM en el sector de Salud?
Se han utilizado los programas de transferencias monetarias (PTM) para mejorar el acceso y la utilización de los servicios de salud en entornos humanitarios mediante la reducción de los obstáculos financieros al acceso a los servicios de salud, así como la reducción de las barreras financieras directas e indirectas. Cuando los servicios de salud están disponibles y tienen la capacidad y calidad adecuadas, pero se aplican tarifas de usuario, la opción de respuesta preferida es a través de mecanismos de pago de proveedores; en este caso los PTM son considerados complementarios a las estrategias de financiamiento de salud del lado de la oferta, y no tratan de reemplazarlas.
En marzo de 2018, el cluster global de Salud publicó un documento de trabajo para considerar los programas de transferencias monetarias para la salud en entornos humanitarios. El documento discute el valor agregado y las limitaciones potenciales de los PTM para lograr resultados en salud. Se analizan los diferentes tipos de modalidades de transferencias monetarias complementarias a las opciones de financiación de la salud, y junto con otras intervenciones de respuesta para apoyar el acceso a servicios de calidad.
Las posibles intervenciones podrían incluir cupones para el reembolso de los costos de las consultas, pruebas diagnósticas y/o medicamentos; cupones con valor monetario o dinero en efectivo para servicios de salud específicos, medicamentos o costos indirectos asociados; o dinero en efectivo incondicional/sin restricciones para compensar los fondos perdidos en los costos de atención médica.
Contenido destacado
Interim Guidance note on the role of Cash and Voucher Assistance to reduce financial barriers in the response to the COVID-19 pandemic, in contexts targeted by the Global Humanitarian Response Plan COVID-19
Guidelines and Tools
This paper provides general guidance on identifying financial barriers, and considering supply side financing options and complementary CVA within the broader response interventions to Covid-19.
Inclusion of Health Expenditures in the MEB
Guidelines and Tools
Technical note from the Global Health Cluster on methods to include health expenditures in the minimum expenditure basket. The note is meant for cash and cash practitioners alike, working together...
Cash and Voucher Assistance for Health Outcomes
Webinar recording
The Global Health Cluster, the CALP Network, CARE, IRC and KIT organized a webinar on CVA for health outcomes. The aim of the webinar was to enhance participants’ learning of the use of CVA to...
Cash and Voucher Assistance for Health
Report
Evidence is slowly emerging on the use of cash and voucher assistance (CVA) to reach health outcomes. The key entry point for CVA in
health is the strategy Healthcare 2030, which aims at Universal...
Recursos
-
«Global Health Cluster: Working Paper For Considering Cash Transfer Programming for Health in Humanitarian Contexts»
-
ACNUR: «Cash for Health: Key Learnings From a Cash for Health Intervention in Jordan»
-
ACNUR: «Cash-Based Interventions for Health Programmes in Refugee Settings- A Review»
-
OMS: «Health Financing Policy and Implementation in Fragile and Conflict-Affected Settings: Synthesis of Evidence and Policy Recommendations»
-
The CALP Network: «Outcome Analysis: Cash Transfer Programming Response to the Ebola Crisis in Sierra Leone and Liberia»
-
Blog de CALP Network y CashCap: «COVID-19 and CVA: How are operational actors responding»