Programas de transferencias monetarias sectoriales
Los PTM pueden ayudar a las personas en situaciones de crisis a abordar sus necesidades dentro de un determinado sector humanitario, tales como: agua, alimentos, salud, vivienda, medios de vida, o protección. Los PTM sectoriales pueden ser restringidos o sin restricción, condicionales o incondicionales, y normalmente serán proporcionados como parte de un paquete integral que puede incluir asistencia en especie o servicios.
Cada sector tiene que considerar distintas preguntas, retos, ventajas y riesgos cuando se trata de apoyar la recuperación de las personas dentro de su área de especialización. Esto requiere evidencias, herramientas, orientación y capacidad. Para cumplir los resultados sectoriales a través de los PTM también se requiere de una comprensión multisectorial de las necesidades y de la seguridad económica de los hogares (vea las Transferencias monetarias multipropósito). Mientras que algunos sectores tienen mucha experiencia en la implementación de los PTM y lo han hecho por muchos años, otros se están poniendo al día. La mayoría de los sectores humanitarios están comprometidos y han venido aumentando sus esfuerzos en los PTM sectoriales. El Grupo global de coordinación de clusters (GCCG, por sus siglas en inglés) también se encuentra coordinando el trabajo entre clusters para mejorar la utilización sectorial de los PTM.
Prioridades actuales
La CALP Network trabaja en estrecha colaboración con los grupos técnicos de asistencia en efectivo y equipos de tareas dentro de los clusters globales, que han estado definiendo sus prioridades y planes de trabajo del 2020 durante sus reuniones regulares. Una descripción general y detalles específicos de estas prioridades en cada cluster global está disponible aquí.
Subpáginas de los PTM sectoriales
-
Coordinación y gestión de campamentos y programas de transferencias monetarias
-
Educación y programas de transferencias monetarias
-
Seguridad alimentaria y programas de transferencias monetarias
-
Salud y programas de transferencias monetarias
-
Nutrición y programas de transferencias monetarias
-
Protección y programas de transferencias monetarias
-
Alojamiento y programas de transferencias monetarias
-
Agua, saneamiento e higiene (WASH) y programas de transferencias monetarias
Contenido destacado
Beyond Basic Needs: Using Cash and Voucher Assistance to Support the Transition from Basic Survival to Livelihoods Recovery in a Resource-Strapped World
Guidelines and Tools
Do you think of yourself as a “cash” person OR as a “livelihoods” person? An “emergency” practitioner OR a “recovery” practitioner? Or do you find yourself unsatisfied with the...
Looking into 2020: short overview on global clusters, CVA and the CALP Network
Presentation
Overview as 2020 begins:
• Significant progress and commitment from all global clusters on integration of CVA into their work.
• Significant interest in different regions and by some donors on...
Building Evidence to inform the Effective Use of CASH and Voucher Assistance in Emergency Sanitation and Hygiene Programming
Report
An analysis of 5 case studies of utilization of CASH/Voucher Assistance are presented and analysed in the attempt of building evidence on their utilization in emergency WASH Sanitation and HP...
Últimos recursos
Lebanon: Cash Transfers for Sexual Reproductive Health and Rights (SRHR) within Protection
Report
This study is part of a larger multi-country study by CARE entitled “Cash and Voucher Assistance for Sexual Reproductive Health and Rights Outcomes: Learnings from Colombia, Ecuador, Lebanon and Somalia.”
On August 4, 2020, an explosion in the port of Beirut left hundreds killed and thousands injured,...
Somalia: transferencias monetarias a través de dinero móvil para servicios de salud materno-infantil
Informe
Este estudio es parte de un estudio multipaís más amplio realizado por CARE titulado “Programas de Transferencias
Monetarias para Salud Sexual y Reproductiva: Aprendizajes de Ecuador, Colombia, Líbano y Somalia”.
CARE Somalia ha utilizado los PTM en sus programas durante más de diez años. Esto...
Colombia: Vouchers for Sexual Reproductive Health (SRH) Services
Report
This study is part of a larger multi-country study by CARE entitled “Cash and Voucher Assistance for Sexual Reproductive Health and Rights Outcomes: Learnings from Colombia, Ecuador, Lebanon and Somalia.” As a result of Venezuela’s socioeconomic and political crisis, there have been massive...
Ecuador: Vouchers for Sexual Reproductive Health and Rights
Report
This study is part of a larger multi-country study by CARE entitled “Cash and Voucher Assistance for Sexual Reproductive Health and Rights Outcomes: Learnings from Colombia, Ecuador, Lebanon and Somalia.” Ecuador is both a transit and destination country for refugees and migrants from Venezuela and...
Somalia: Cash Transfers via Mobile Money for Maternal Child Health Services
Report
This study is part of a larger multi-country study by CARE entitled “Cash and Voucher Assistance for Sexual Reproductive Health and Rights Outcomes: Learnings from Colombia, Ecuador, Lebanon and Somalia.” CARE Somalia has used Cash and Voucher Assistance (CVA) in its programs for over ten years. This...
Programas de transferencias monetarias para salud sexual y reproductiva
Informe
El estudio analizó los programas en cuatro contextos (Colombia, Ecuador, Líbano y Somalia). Dos asesores emprendieron el estudio inicial, uno se enfocó en el Líbano y Somalia y el otro en Colombia y Ecuador. La recolección de datos incluyó 25 entrevistas con informantes clave con el personal de CARE...
Líbano: transferencias monetarias para Salud Sexual y Reproductive dentro de los programas de protección
Informe
Este estudio es parte de un estudio multipaís más amplio realizado por CARE titulado “Programas de Transferencias
Monetarias para Salud Sexual y Reproductiva: Aprendizajes de Ecuador, Colombia, Líbano y Somalia”.
El 4 de agosto de 2020, una explosión en el puerto de Beirut dejó cientos de muertos...
Colombia: vales para servicios de Salud Sexual y Reproductiva (SSR)
Informe
Este estudio es parte de un estudio multipaís más amplio realizado por CARE titulado “Programas de Transferencias
Monetarias para Salud Sexual y Reproductiva: Aprendizajes de Ecuador, Colombia, Líbano y Somalia”.
Como consecuencia de la crisis socioeconómica y política de Venezuela, se produjeron...
Ecuador: vales para servicios de Salud Sexual y Reproductiva
Informe
Este estudio es parte de un estudio multipaís más amplio realizado por CARE titulado “Programas de Transferencias
Monetarias para Salud Sexual y Reproductiva: Aprendizajes de Ecuador, Colombia, Líbano y Somalia”.
Ecuador es tanto un país de tránsito como un país de destino para los refugiados y...
A ‘Stocktake’ of CVA for Health Outcomes in the MENA Region Moving from Evidence to Practice
Report
This report sets out the findings from a ‘stocktake’ or rapid operational research study of Cash and Voucher Assistance (CVA) for health outcomes in the Middle East and North Africa (MENA) region. Countries in this study are drawn from Cash Learning Partnership’s (the CALP Network) Tier 1 group of...