Los PTM y la movilidad humana
Los programas de transferencias monetarias (PTM) se utilizan con frecuencia para satisfacer las necesidades de los migrantes en crisis. Esta página sirve de espacio para albergar materiales relacionados con los PTM y la migración.
La Cruz Roja se prepara para prestar asistencia humanitaria a los migrantes que están listos para salir de Honduras hacia Guatemala como parte de una caravana de migrantes. ©Johannes Chinchilla / IFRC.
Los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes naturales han obligado a las personas a emprender arduos y arriesgados viajes a través de múltiples fronteras en busca de seguridad y medios de subsistencia. En 2020, el número de personas desplazadas por la fuerza alcanzó la cifra récord de más de 80 millones, casi el doble que una década antes. Esta tendencia está empeorando y los efectos del cambio climático amenazan con desplazar hasta 200 millones de personas para 2050.
Cada vez se utiliza más los programas de transferencias monetarias (PTM) para satisfacer las necesidades de las personas en movimiento. Se ha utilizado a gran escala en diversos contextos, desde las crisis migratorias europeas de 2015 hasta “los caminantes” de Venezuela. Igualmente, se ha utilizado en otras crisis migratorias mixtas, como las de Centroamérica, el Sahel, el Mediterráneo y el Cuerno de África. En la actualidad, los PTM son una de las principales formas de asistencia a las poblaciones en movimiento en Ucrania y los países de su entorno.
Hay muchas perspectivas y definiciones sobre lo que significa ser un migrante y cómo deben responder los trabajadores humanitarios. Por el momento, no utilizamos una única definición, ya que el debate sobre los PTM y la migración se encuentra en su fase inicial y el lenguaje está evolucionando.
Documentar y compartir evidencias ayudará a mejorar la eficacia de la respuesta. Esta página contiene una útil selección de recursos relacionados con los migrantes y el uso de los PTM. Se actualizará a medida que evolucionen las conversaciones en los espacios humanitarios de PTM.
Prioridades actuales
Nuestro objetivo es contribuir al progreso de esta cuestión mediante:
- El apoyo a la generación de pruebas a nivel regional y mundial;
- contribuyendo a la búsqueda de soluciones prácticas para la entrega de PTM a las poblaciones migrantes; y
- convocando un debate basado en la evidencia sobre las cuestiones clave.
Contenido destacado
Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas
Informe
Esta investigación analiza la viabilidad de un enfoque basado en rutas para los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas, presentando su potencial a través de tres perspectivas: personas en movimiento, organizaciones humanitarias y proveedores de servicios financieros (PSF).
Cuatro razones para utilizar un enfoque basado en la ruta para los programas de transferencias monetarias
Blog Post
Dado que la movilidad humana es un hecho en la mayoría de las crisis humanitarias, ¿es hora de cambiar de un enfoque de país a un enfoque basado en rutas? Con cuatro puntos clave, Holly Welcome Radice argumenta que ha llegado el momento de un enfoque basado en rutas.
¿Los PTM pueden alcanzar a las personas en movimiento? Análisis de los programas de transferencias monetarias en contextos de movilidad humana en las Américas
Informe
Este estudio propone una nueva visión para alimentar el análisis sobre la implementación de los programas de transferencias monetarias (PTM) para la asistencia en contextos de movilidad humana en la región de las Américas.
Hallazgos y Lecciones Aprendidas en la Provisión de Programas de Transferencias Monetarias en Respuesta a la Crisis de Venezuela en Colombia y Ecuador
Guía y herramientas
El webinar sobre el análisis de las lecciones aprendidas en la provisión de programas de transferencias monetarias en Colombia y Ecuador en respuesta a la crisis de Venezuela se llevó a cabo el viernes, 24 de julio. Este evento fue organizado conjuntamente por the CALP Network y el Grupo de Trabajo Regional sobre Programas de Transferencias Monetarias que forma parte de la Plataforma...
Programas de transferencias monetarias y movilidad humana: Compartiendo experiencias, debates y aprendizajes
Informe
Los PTM han sido uno de los compromisos del Grand Bargain en los que másse ha avanzado. Se debe tener en cuenta que los retos a los que nos exponenlos distintos contextos humanitarios también nos obligan a mejorar y a revisarestas modalidades de ayuda, en situaciones complejas. Los grandes flujos demovilidad humana necesitan con urgencia un diseño de soluciones enfocadasen transformar el...
Estudio de Inclusión Financiera de Refugiados y Migrantes Venezolanos y Población Local en las Ciudades de Lima (Perú), Quito y Guayaquil (Ecuador)
Informe
El presente Estudio de Inclusión Financiera se realiza en el marco de la implementación del Proyecto de Inclusión Económica en Perú y Ecuador, financiado por USAID e implementado por el Consejo Mundial – WOCCU dirigido a promover el acceso a servicios financieros de población refugiada y migrante venezolana y local. Tiene como propósito conocer las características
y necesidades...
Esto no es un simulacro: la asistencia en efectivo y la movilidad humana
Blog Post
En este blog, Paula Gil Baizan presenta tres nuevos lentes a través de las cuales podemos ver la movilidad humana. Expone cómo estos lentes se cruzan con los programas de transferencias monetarias, con un enfoque particular en las Américas.
La Provisión de Programas de Transferencias Monetarias en la Respuesta a la Crisis de Refugiados y Migrantes de Venezuela: Hallazgos y Lecciones Aprendidas – Informe principal
Informe
Esta consultoría, para la cual se recopiló información entre marzo y abril de 2020, busca documentar las lecciones y las buenas prácticas sobre la entrega de PTM en Colombia y Ecuador por parte de actores humanitarios y gobiernos, en respuesta a la crisis de refugiados y migrantes de Venezuela. Este informe tiene como propósito catalizar el aprendizaje generado hasta el momento con el...
Latest
Actualización de los PTM: Emergencias en Libia y Marruecos
Blog Post
En medio de las recientes catástrofes naturales en Marruecos y Libia, entrevistamos a Rana Nassar, Representante Regional de CALP en la región de Oriente Medio y Norte de África, para conocer los retos y las respuestas en estas regiones azotadas por la crisis.
Repensar la vulnerabilidad, la equidad y la orientación de los PTM: ¿qué pasaría si dejáramos que la gente decidiera?
Blog Post
Aunque es práctica común preguntar a las personas afectadas por una crisis si prefieren PTM, en especie u otra modalidad de ayuda, rara vez se les consulta cuando se trata de la duración de la ayuda, su cobertura o el valor de las transferencias. En este blog se argumenta que la participación de las...
Cash For Protection Global Workshop Report
Report
The aim of the C4P workshop was to bring together practitioners across different organisations and agencies working in cash and protection to share existing policies and practices, promote a joint understanding of what “cash for protection” entails, and outline minimum requirements and key approaches...
MPCA MEAL Toolkit Launch Webinar
Members event
Save the Children is excited to launch the USAID/BHA-funded Multi-Purpose Cash Assistance (MPCA) MEAL Toolkit developed in partnership with IRC and Mercy Corps. In this webinar we will introduce the toolkit and how it can be used to measure MPCA programmes. We will provide an overview of the various tools...
Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas
Informe
Esta investigación analiza la viabilidad de un enfoque basado en rutas para los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas, presentando su potencial a través de tres perspectivas: personas en movimiento, organizaciones humanitarias y proveedores de servicios financieros (PSF).
Cuatro razones para utilizar un enfoque basado en la ruta para los programas de transferencias monetarias
Blog Post
Dado que la movilidad humana es un hecho en la mayoría de las crisis humanitarias, ¿es hora de cambiar de un enfoque de país a un enfoque basado en rutas? Con cuatro puntos clave, Holly Welcome Radice argumenta que ha llegado el momento de un enfoque basado en rutas.
Guidance Note on the Cash and Voucher Assistance Coordination and Reporting
Guidelines and Tools
The objective of this guidance note is: (1) Inform about the CBI TWG about the MPCA and its coordination; (2) Inform about reporting tools for MPCA and sectoral cash activities.
East and Southern Africa Localization round table meeting
Members event
The CALP Network is committed to supporting local actors to lead humanitarian responses, including the delivery of Cash and Voucher Assistance (CVA) hence the need for a roundtable discussion on the actions needed to enhance locally-led CVA in the region. The upcoming round table discussion, organized in...
Regional Cash Working Group – WCAF
Event
This is a Save the Date for the next Regional Cash Working Group meeting that will take place on Wednesday 6 September 2023, from 9am to 11am (GMT) face to face and online. (register here) The meeting will have simultaneous interpretation in English and French. The draft agenda for this meeting will...
Minutes and presentations from the WCAF regional CWG
Meeting minutes
Minutes and presentations from the WCAF regional CWG – 6 September 2023 Watch the recording here:
CALP Network Board Meeting
Members event
The Board provides strategic leadership and operational oversight of CALP. The CALP Board is comprised of between 7 and 13 voting members, who are drawn from CALP member organisations or are independent members of the CALP Network. The Board operates on the basis of the Operational Framework and Code of...
Programas de transferencias monetarias y movilidad humana: Compartiendo experiencias, debates y aprendizajes
Informe
Los PTM han sido uno de los compromisos del Grand Bargain en los que másse ha avanzado. Se debe tener en cuenta que los retos a los que nos exponenlos distintos contextos humanitarios también nos obligan a mejorar y a revisarestas modalidades de ayuda, en situaciones complejas. Los grandes flujos...
Asistencia en efectivo en contextos de alta inflación y depreciación: Retos, dilemas y próximos pasos
Case Study
Muchos países de todo el mundo se enfrentan a tasas de inflación y depreciación de la moneda muy elevadas, con un enorme aumento de los precios de los productos básicos y del coste de vida. Las elevadas tasas de inflación y depreciación de la moneda, junto con las medidas aplicadas por los gobiernos...
Operational Alignment of Humanitarian Cash Programming with Ukraine’s Social Protection System
Report
This paper explores the extent to which humanitarian Multipurpose Cash Assistance (MPCA) in Ukraine has been able to leverage different elements of the delivery chain of national social protection (SP) programming. The basis of this paper is the framework developed by Seyfert et al., in their 2019...
Uneven Market Speeds: Exploring the potential for cash programming after the earthquake
Report
The Kahramanmaraş earthquake had a devastating impact on Türkiye’s South-East Anatolia region. In an area within Türkiye already reported as economically vulnerable, the earthquake severely impacted people’s livelihoods, as well as the resilience of markets through the destruction of essential...
CALP Network Technical Advisory Group (TAG) Meeting
Event
Objectives The next TAG Meeting will be on Wednesday, 30th August, 12:00-14:00 UTC, via Zoom. The TAG meets quarterly and helps shape and steer the CALP Network’s technical and policy priorities within the overall strategic vision for the network. Want to know more? Go to the TAG webpage or apply to...
Layering Cash Into Market Systems Programs: Catalyzing Market-Driven Recovery in Nigeria
Case Study
Mercy Corps has been implementing the USAID funded Feed the Future Nigeria Rural Resilience Activity (RRA), a market systems development (MSD) program, in Northeast Nigeria since 2019. In response to COVID-19, RRA layered on a short-term cash transfer activity to help households cope, jumpstart local...
Cash Programming Kenya Review 2018 – 2022
Case Study
Acted in Kenya is predominantly providing humanitarian assistance in the Arid and Semi-Arid Lands (ASAL) counties where the main source of livelihood is pastoralism apart from their other uniqueness in terms of population characteristics, geographical features and seasonality. These counties have been...
Building Capital in Crisis: How women in CARE’s VSLAs in Emergencies increase savings and solidarity
Report
Since 2017, CARE has piloted and refined our VSLA in Emergencies model to reach people in need of humanitarian assistance and provide an approach that can reduce long term vulnerability while being more sustainable. In this second report on our pilot research, we provide insights from three pilots in...
Taller Protección de la Niñez y Programas de Transferencias Monetarias (PTM)
Members training
En colaboración con el Grupo de Trabajo Regional de Transferencias Monetarias de R4V, el Subgrupo Regional de Protección de la niñez en el Accionar Humanitario, el Grupo de Transferencias Monetarias de Colombia y el Área de Responsabilidad de Proteccion de la niñez de Colombia, nos complace...