Los PTM y la movilidad humana
Los programas de transferencias monetarias (PTM) se utilizan con frecuencia para satisfacer las necesidades de los migrantes en crisis. Esta página sirve de espacio para albergar materiales relacionados con los PTM y la migración.
La Cruz Roja se prepara para prestar asistencia humanitaria a los migrantes que están listos para salir de Honduras hacia Guatemala como parte de una caravana de migrantes. ©Johannes Chinchilla / IFRC.
Los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes naturales han obligado a las personas a emprender arduos y arriesgados viajes a través de múltiples fronteras en busca de seguridad y medios de subsistencia. En 2020, el número de personas desplazadas por la fuerza alcanzó la cifra récord de más de 80 millones, casi el doble que una década antes. Esta tendencia está empeorando y los efectos del cambio climático amenazan con desplazar hasta 200 millones de personas para 2050.
Cada vez se utiliza más los programas de transferencias monetarias (PTM) para satisfacer las necesidades de las personas en movimiento. Se ha utilizado a gran escala en diversos contextos, desde las crisis migratorias europeas de 2015 hasta “los caminantes” de Venezuela. Igualmente, se ha utilizado en otras crisis migratorias mixtas, como las de Centroamérica, el Sahel, el Mediterráneo y el Cuerno de África. En la actualidad, los PTM son una de las principales formas de asistencia a las poblaciones en movimiento en Ucrania y los países de su entorno.
Hay muchas perspectivas y definiciones sobre lo que significa ser un migrante y cómo deben responder los trabajadores humanitarios. Por el momento, no utilizamos una única definición, ya que el debate sobre los PTM y la migración se encuentra en su fase inicial y el lenguaje está evolucionando.
Documentar y compartir evidencias ayudará a mejorar la eficacia de la respuesta. Esta página contiene una útil selección de recursos relacionados con los migrantes y el uso de los PTM. Se actualizará a medida que evolucionen las conversaciones en los espacios humanitarios de PTM.
Prioridades actuales
Nuestro objetivo es contribuir al progreso de esta cuestión mediante:
- El apoyo a la generación de pruebas a nivel regional y mundial;
- contribuyendo a la búsqueda de soluciones prácticas para la entrega de PTM a las poblaciones migrantes; y
- convocando un debate basado en la evidencia sobre las cuestiones clave.
Contenido destacado
Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas
Informe
Esta investigación analiza la viabilidad de un enfoque basado en rutas para los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas, presentando su potencial a través de tres perspectivas: personas en movimiento, organizaciones humanitarias y proveedores de servicios financieros (PSF).
¿Los PTM pueden alcanzar a las personas en movimiento? Análisis de los programas de transferencias monetarias en contextos de movilidad humana en las Américas
Informe
Este estudio propone una nueva visión para alimentar el análisis sobre la implementación de los programas de transferencias monetarias (PTM) para la asistencia en contextos de movilidad humana en la región de las Américas.
Hallazgos y Lecciones Aprendidas en la Provisión de Programas de Transferencias Monetarias en Respuesta a la Crisis de Venezuela en Colombia y Ecuador
Guía y herramientas
El webinar sobre el análisis de las lecciones aprendidas en la provisión de programas de transferencias monetarias en Colombia y Ecuador en respuesta a la crisis de Venezuela se llevó a cabo el viernes, 24 de julio. Este evento fue organizado conjuntamente por the CALP Network y el Grupo de Trabajo Regional sobre Programas de Transferencias Monetarias que forma parte de la Plataforma...
Estudio de Inclusión Financiera de Refugiados y Migrantes Venezolanos y Población Local en las Ciudades de Lima (Perú), Quito y Guayaquil (Ecuador)
Informe
El presente Estudio de Inclusión Financiera se realiza en el marco de la implementación del Proyecto de Inclusión Económica en Perú y Ecuador, financiado por USAID e implementado por el Consejo Mundial – WOCCU dirigido a promover el acceso a servicios financieros de población refugiada y migrante venezolana y local. Tiene como propósito conocer las características
y necesidades...
Esto no es un simulacro: la asistencia en efectivo y la movilidad humana
Blog Post
En este blog, Paula Gil Baizan presenta tres nuevos lentes a través de las cuales podemos ver la movilidad humana. Expone cómo estos lentes se cruzan con los programas de transferencias monetarias, con un enfoque particular en las Américas.
La Provisión de Programas de Transferencias Monetarias en la Respuesta a la Crisis de Refugiados y Migrantes de Venezuela: Hallazgos y Lecciones Aprendidas – Informe principal
Informe
Esta consultoría, para la cual se recopiló información entre marzo y abril de 2020, busca documentar las lecciones y las buenas prácticas sobre la entrega de PTM en Colombia y Ecuador por parte de actores humanitarios y gobiernos, en respuesta a la crisis de refugiados y migrantes de Venezuela. Este informe tiene como propósito catalizar el aprendizaje generado hasta el momento con el...
Latest
It’s time for a route-based approach in CVA programming: Unpacking the criteria to meet the needs of people on the move
Webinar
During this event, you learn about the key findings and proposals from our recent study “Mapping a Route-Based Approach to CVA: Feasibility in Select Contexts in the Americas”, including which are the benefits of adopting such an approach.
Es hora de un enfoque basado en rutas en la programación de las transferencias monetarias: desglosando los criterios para satisfacer las necesidades de las personas en movimiento
Webinario
Durante este evento, aprenderá sobre los hallazgos y propuestas clave de nuestro reciente estudio "Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas", incluidos los beneficios de adoptar dicho enfoque.
Mapping a Route-Based Approach to CVA: Feasibility in select contexts in the Americas
Report
This research looks at the feasibility of a route-based approach to CVA in the Americas, presenting its potential through three perspectives: people on the move, humanitarian organizations, and financial service providers (FSP).
Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas
Informe
Esta investigación analiza la viabilidad de un enfoque basado en rutas para los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas, presentando su potencial a través de tres perspectivas: personas en movimiento, organizaciones humanitarias y proveedores de servicios financieros (PSF).
Four Reasons to Use a Route-Based Approach to Cash and Voucher Assistance
Blog Post
With human mobility being a fact of most humanitarian crises, is it time to change from a country to a route-based approach? With four key points, Holly Welcome Radice argues the time for a route-based approach has arrived.
Cuatro razones para utilizar un enfoque basado en la ruta para los programas de transferencias monetarias
Blog Post
Dado que la movilidad humana es un hecho en la mayoría de las crisis humanitarias, ¿es hora de cambiar de un enfoque de país a un enfoque basado en rutas? Con cuatro puntos clave, Holly Welcome Radice argumenta que ha llegado el momento de un enfoque basado en rutas.
Cash Transfers Programs and Human Mobility: Sharing experiences, debates, and learnings
Report
Cash Transfers have been one of the commitments of the Grand Bargain in which significant progress has been made. It should be noted that the challenges posed by different humanitarian contexts also oblige us to improve and revise these modalities of assistance in complex situations. The large flows of...
Programas de transferencias monetarias y movilidad humana: Compartiendo experiencias, debates y aprendizajes
Informe
Los PTM han sido uno de los compromisos del Grand Bargain en los que másse ha avanzado. Se debe tener en cuenta que los retos a los que nos exponenlos distintos contextos humanitarios también nos obligan a mejorar y a revisarestas modalidades de ayuda, en situaciones complejas. Los grandes flujos...
Onward Bound: Evaluating Cash and Voucher Assistance for Migrants on Sahel’s Migration Trail – Research and learnings from the Sahel region
Report
This research – a collaboration between the British Red Cross and Samuel Hall – provides evidence on the opportunities and challenges to integrate cash and vouchers assistance (CVA) as a support modality in migration programming in the context of transit migration in the Sahel. While CVA has become...
Open Partner Survey for Cash and Voucher Assistance (CVA) in Response to a Crisis
Report
The open partner survey for cash and voucher assistance (CVA) in response to a crisis is a collaborative effort between REDLAC and the Regional Cash Working Group (R4V), with technical support from CashCap/NORCAP and the participation of multiple organizations. This report provides an analysis of the...