Los PTM y la movilidad humana
Los programas de transferencias monetarias (PTM) se utilizan con frecuencia para satisfacer las necesidades de los migrantes en crisis. Esta página sirve de espacio para albergar materiales relacionados con los PTM y la migración.
La Cruz Roja se prepara para prestar asistencia humanitaria a los migrantes que están listos para salir de Honduras hacia Guatemala como parte de una caravana de migrantes. ©Johannes Chinchilla / IFRC.
Los conflictos, las crisis económicas y las catástrofes naturales han obligado a las personas a emprender arduos y arriesgados viajes a través de múltiples fronteras en busca de seguridad y medios de subsistencia. En 2020, el número de personas desplazadas por la fuerza alcanzó la cifra récord de más de 80 millones, casi el doble que una década antes. Esta tendencia está empeorando y los efectos del cambio climático amenazan con desplazar hasta 200 millones de personas para 2050.
Cada vez se utiliza más los programas de transferencias monetarias (PTM) para satisfacer las necesidades de las personas en movimiento. Se ha utilizado a gran escala en diversos contextos, desde las crisis migratorias europeas de 2015 hasta «los caminantes» de Venezuela. Igualmente, se ha utilizado en otras crisis migratorias mixtas, como las de Centroamérica, el Sahel, el Mediterráneo y el Cuerno de África. En la actualidad, los PTM son una de las principales formas de asistencia a las poblaciones en movimiento en Ucrania y los países de su entorno.
Hay muchas perspectivas y definiciones sobre lo que significa ser un migrante y cómo deben responder los trabajadores humanitarios. Por el momento, no utilizamos una única definición, ya que el debate sobre los PTM y la migración se encuentra en su fase inicial y el lenguaje está evolucionando.
Documentar y compartir evidencias ayudará a mejorar la eficacia de la respuesta. Esta página contiene una útil selección de recursos relacionados con los migrantes y el uso de los PTM. Se actualizará a medida que evolucionen las conversaciones en los espacios humanitarios de PTM.
Prioridades actuales
Nuestro objetivo es contribuir al progreso de esta cuestión mediante:
- El apoyo a la generación de pruebas a nivel regional y mundial;
- contribuyendo a la búsqueda de soluciones prácticas para la entrega de PTM a las poblaciones migrantes; y
- convocando un debate basado en la evidencia sobre las cuestiones clave.
Contenido destacado
Movilidad humana, transferencias monetarias y localización: Estudios de caso en Perú y Ecuador
Eventos
En los últimos años, los programas de transferencias monetarias (PTM) se han consolidado como una herramienta clave para mejorar la eficacia y eficiencia de la acción humanitaria, con un enfoque centrado en las personas y el liderazgo local. Sin embargo, el uso de PTM para asistir a personas en movimiento sigue enfrentando desafíos significativos, especialmente considerando la alta...
¿Cómo se aplican los PTM en los Puntos de Servicio Humanitario?
Guía y herramientas
Los Puntos de Servicio Humanitario (PSH) del Movimiento de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja tienen el objetivo de crear un espacio seguro y acogedor para que los migrantes reciban servicios en puntos clave de las rutas migratorias. Como parte de sus herramientas en PSH, cuentan con un módulo sobre programas de transferencias monetarias (PTM). El módulo contiene los aspectos clave en los...
Elaboración de un enfoque basado en rutas migratorias para el uso de los PTM: viabilidad en determinados contextos de las Américas
Informe
Esta investigación analiza la viabilidad de un enfoque basado en rutas para los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas, presentando su potencial a través de tres perspectivas: personas en movimiento, organizaciones humanitarias y proveedores de servicios financieros (PSF).
¿Los PTM pueden alcanzar a las personas en movimiento? Análisis de los programas de transferencias monetarias en contextos de movilidad humana en las Américas
Informe
Este estudio propone una nueva visión para alimentar el análisis sobre la implementación de los programas de transferencias monetarias (PTM) para la asistencia en contextos de movilidad humana en la región de las Américas.
Cuatro razones para utilizar un enfoque basado en la ruta para los programas de transferencias monetarias
Blog Post
Dado que la movilidad humana es un hecho en la mayoría de las crisis humanitarias, ¿es hora de cambiar de un enfoque de país a un enfoque basado en rutas? Con cuatro puntos clave, Holly Welcome Radice argumenta que ha llegado el momento de un enfoque basado en rutas.
Lo que realmente está sucediendo con los PTM en las Américas: cambiar la narrativa
Blog Post
Las narrativas humanitarias pueden ayudar, pero ¿y si nos equivocamos? La CALP Network emprendió un viaje para cambiar las narrativas sobre los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas y descubrió que no se trataba solo de evidencia, sino de cómo aprendemos como comunidad.
Informe del Evento Viabilidad de Utilizar PTM con un “Abordaje de Rutas”: Caso de Guatemala
Meeting minutes
En 2022, CALP reconoció la importancia del tema de movilidad humana y PTM invitando a su red a contribuir a la evidencia y debate. CALP realizó el estudio ¿Los PTM pueden alcanzar a las personas en movimiento? Análisis de los programas de transferencias monetarias en contextos de movilidad humana en las Américas que examinó el uso de los PTM con las personas en movimiento. También...
Programación basada en rutas en América Latina y el Caribe. Informe de mitad de período. Mayo 2024
Informe
Este documento es un informe de mitad de período sobre la implementación de la Programación Basada en Rutas de NORCAP/CashCap en América Latina y el Caribe, explorando la pregunta fundamental: ¿Cómo podríamos diseñar intervenciones humanitarias que aborden efectivamente las necesidades críticas de las poblaciones móviles y mitiguen los riesgos de protección dentro de las...
Programas de transferencias monetarias y movilidad humana: Compartiendo experiencias, debates y aprendizajes
Informe
Los PTM han sido uno de los compromisos del Grand Bargain en los que másse ha avanzado. Se debe tener en cuenta que los retos a los que nos exponenlos distintos contextos humanitarios también nos obligan a mejorar y a revisarestas modalidades de ayuda, en situaciones complejas. Los grandes flujos demovilidad humana necesitan con urgencia un diseño de soluciones enfocadasen transformar el...
Latest
CALP Online: Core CVA Skills for Programme Staff – Key Aid Consulting – April
Members training
CALP Online: Core CVA Skills for Programme Staff – Key Aid Consulting – February
Members training
¿Tienes 30 minutos? Descubre algo nuevo sobre PTM
Eventos
Contexto
CALP Network es una red de profesionales dedicados que están entusiasmados por aprender y compartir. La red también está ocupada con las demandas que competentes. ¿Cómo podemos fomentar el aprendizaje cuando se dispone de poco tiempo?
Para ello, ofrecemos una nueva serie de sesiones...
CALP Online: Core CVA Skills for Programme Staff – Key Aid Consulting – January
Members training
UNFPA Cash Assistance in Ukraine: Providing cash within GBV case management and to support pregnant and lactating women in times of conflict
Report
Cash and voucher assistance (CVA) has proven to be feasible and effective in contributing to the humanitarian response in Ukraine since 2022. UNFPA Ukraine has focused its cash assistance on its two main mandate areas for women and girls in emergencies: gender-based violence (GBV) response, through...
LLR and CVA CoP (MENA)
Event
Join us for the last session of 2024 for the MENA Locally-led Response Community of Practice (LLR CoP).
Agenda:
Recap of sessions in 2024
LLR and CVA global working group updates
Planning for 2025
Mis primeros 100 días como nueva Directora de CALP
Blog Post
En este blog, la Directora de la CALP Network, Cate Turton, comparte sus reflexiones iniciales sobre los retos que se avecinan para la agenda de los programas de transferencias monetarias (PTM).
Post-distribution Monitoring: Cash for protection
Report
This PDM survey, conducted by Türk Kızılay, evaluated the effectiveness, accessibility, and impact of the CfP assistance provided to individuals following the February 2023 earthquakes in Türkiye. The survey collected insights from individuals across the most affected provinces, focusing on their...
The Use of Multisectoral Electronic Vouchers to Reduce Protection Risks for People in Transit in Colombia
Report
This best practice document describes ZOA Colombia's journey towards better protection programming for people in transit in the migration setting in Colombia. By using multisectoral e-vouchers, people in transit are served as quickly as possible to cover their most urgent protection needs along the...
CVA Design, Payment Size and Frequency: Effect on recovery and resilience
Webinar
Join us for a stimulating discussion around CVA design, drawing on recent research findings. We will explore innovative practices, consider up-to-date evidence, and identify context-specific solutions.
Cash Bytes: Data and Digital Developments in CVA – December Session
Webinar
We kick off with our first ever "Cash Bytes" this December. A space to share views and information about all things CVA and digital related, this webinar series will take place twice a year.
Transformative Pathways to Resilience and Well-being in Cash and Voucher Programming – Middle East and Eastern European Regions
Members event
World Vision Middle East & Eastern Europe (WV MEER), in partnership with the CALP network in MENA, will be launching its new regional report entitled "Cash Waves: Transformative Pathways to Resilience and Well-being in Cash and Voucher Programming within World Vision’s Middle East and Eastern European...
Common Donor Messages on the Cash Response to the Escalation of Hostilities in Lebanon
Report
he severe escalation of conflict in Lebanon since September 2024, resulted in a dreadful death toll, widespread destruction of civilian infrastructure, and the mass displacement of people. Many sought refuge in collective shelters, primarily repurposed public schools while others fled across the border...
Post-COP 29 in Baku: Successes, challenges and next steps – Asia friendly time
Webinar recording
COP 29 took place in Baku from November 11th to November 22nd, 2024. The annual COP is the most important climate decision-making forum, whose agreements and commitments can have potentially huge impacts for people most affected by climate change. However, for the many humanitarian stakeholders who...
CALP Board Meeting
Event
The CALP Board provides strategic leadership and operational oversight of CALP. It operates on the basis of the Operational Framework and Code of Conduct. The CALP Board meets a minimum of four times a year, online. For more information, go to the Board page.
Eastern Africa Regional Cash Working Group Meeting
Event
Join us for an insightful and engaging session as we delve into key developments and best practices in cash programming in the region. This meeting will focus on two important topics that are critical to the future of cash and voucher assistance (CVA) in the region:
1.)The new cash for protection...
«Whats Good Enough?» Webinar Series 3/3: Quality Standards
Event
The LLR & CVA Global Working Group kicked off a webinar series titled "What's Good Enough?" in September 2024, that aimed to discuss and have open conversations around key components of localization and locally led CVA responses. Each webinar brings together the insights and expertise of different...
Lessons Learned and Best Practices for Delivering Cash Assistance at Scale in Famine-like Situations» Hybrid Workshop
Members event
In collaboration with Eastern Africa Regional Cash Working Group (RCWG)and key implementing Partners, the ECHO Regional Office and Country Offices (Sudan-Somalia) have organized an open session to present some of the lessons learned and best practices from the ongoing ECHO funded consortia in the region. ...
Rutas de Esperanza: Inclusión y Protección a través de Transferencias Monetarias
Evento miembro
Este webinar explorará los avances y lecciones aprendidas del Proyecto Piloto Rutas de Esperanza de World Vision, una iniciativa diseñada para responder a la crisis migratoria en Colombia, Ecuador y Perú. El proyecto se centra en brindar apoyo integral a familias migrantes en situación de alta...
Endline 2023 Report Multipurpose Cash Assistance for Syrian Refugees in Lebanon: Post Distribution and Outcome Monitoring
Report
This report presents the endline post distribution and outcome monitoring (PDOM) results for the UNHCR multi-purpose cash assistance program (MCAP) targeting Syrian refugees in Lebanon implemented between January and November 2023.