Ya miramos hacia atrás: ahora avancemos. Los PTM humanitarios en las Américas 2018–2023
Contenido del informe
Este estudio es una revisión de la evidencia de los programas de transferencias monetarias (PTM) humanitarias en las Américas durante 2018-2023. Describe los temas críticos que impactaron las crisis humanitarias en la región, analiza las tendencias de la evidencia estudiada. El estudio mira hacia temas potenciales que pueden impactar el uso de los PTM humanitarios en las Américas en el futuro. Por último, esboza los puntos clave a considerar para los PTM humanitarios en los próximos cinco años en la región y las acciones prioritarias.
La investigación concluyó que:
El crecimiento de PTM en las Américas no se produjo porque sí. Hubo facilitadores que ayudaron a aumentar los PTM humanitarios durante este período. Las innovaciones únicas o fuertemente representadas en las Américas incluyen los PTM en la respuesta a la violencia basada género, la movilidad humana, los vínculos con los sistemas de protección social y las evaluaciones de alquiler. Sin embargo, la mayor parte de la evidencia procedían de las crisis mejor financiadas de la región, de organismos de las Naciones Unidas, grupos de trabajo técnicos u órganos de coordinación. La mayoría de las pruebas estaban relacionadas con los PTM sectoriales, el seguimiento y la evaluación y la protección social. Hubo lagunas en la información sobre la gestión del riesgo y la seguridad, el trabajo con personas con discapacidad, las comunidades LGBTQIA+, las personas mayores y las minorías étnicas y las respuestas locales, entre otros temas. Se hace un llamado para que la región aprenda más y de forma diferente ya que el l estudio proporciona muchas acciones prioritarias para diferentes tipos de actores.
Metodología
La metodología incluyó una revisión bibliográfica de 200 pruebas, 23 planes de respuesta humanitaria, nueve entrevistas a informantes clave y un taller en línea con 56 personas de diversas organizaciones.