Programa de transferencia monetaria en salud: Respuesta Humanitaria a la población migrante de Tijuana, Baja California
Es un documento que describe cómo se implementó Cash-Salud con población de movilidad en la frontera norte de México en Tijuana, Baja California, en un contexto del COVID-19 y de la aplicación de la norma título 42 de los Estados Unidos.
El proyecto se ejecutó del 2021 a 2022, apoyado por AECID. El CASH-Salud era un componente más de un proyecto que tenía la función de ser multisectorial para dar una buena atención principalmente a niñas, niños, adolescentes, madres y padres y cuidadores y cuidadoras.
El CASH-Salud se implementó en siete albergues de Tijuana. Los servicios a los cuales podían acceder las familias en movilidad fue a: atención médica, medicamentos, análisis clínicos, trasporte, sesiones de acompañamiento socioemocional y atención ginecológica. El acceso a CASH fue por medio de tarjetas electrónicas y váuchers.