Skip to main content
We are sorry but the page you are looking for is not available in the language you have selected, please go to the corresponding homepage
  1. Inicio
  2. Biblioteca
Informe

Resultados del Diálogo sobre Políticas de los Programas de Transferencias Monetarias (PTM)

El documento de resultados del Diálogo sobre Políticas de PTM recoge los debates y recomendaciones de una consulta que tuvo lugar en todo el mundo sobre el futuro de los Programas de Transferencias Monetarias. Pone de relieve la urgente necesidad de renovar los compromisos políticos en materia de PTM que den prioridad a los enfoques centrados en las personas y dirigidos localmente en la respuesta humanitaria.

23 octubre 2024 — Por CALP Network

Lo que encontrarás en este documento: 

  • Una síntesis de perspectivas: Resume una serie de amplias consultas con más de 500 partes interesadas de todo el mundo. El diálogo comenzó centrándose en las experiencias y los puntos de vista de los agentes locales y nacionales, y luego se amplió para incluir las perspectivas de los organismos de las Naciones Unidas, las ONG, los donantes, la Cruz Roja y la Medialuna Roja y el sector privado.  
  • Por qué los PTM exigen atención urgente: Con la disminución de los fondos humanitarios y el aumento de las necesidades, se hace hincapié en el papel vital de los PTM. Cuando se utilizan eficazmente, los PTM tienen el potencial de representar hasta el 50% de toda la ayuda humanitaria internacional. Sin embargo, la trayectoria actual de los PTM no está a la altura de este potencial.  
  • Clarificación de los «PTM liderados localmente»: Un desafío clave identificado es la comprensión inconsistente de lo que constituye un «PTM liderado localmente». En él se examinan las diferentes definiciones utilizadas por las distintas partes interesadas, como el Comité Permanente entre Organismos, el Gran Pacto, los organismos de las Naciones Unidas y las ONG locales y nacionales. Esta falta de entendimiento compartido crea confusión y puede obstaculizar el progreso.  
  • Poner a las personas en el centro: Si bien las partes interesadas generalmente están de acuerdo en la importancia de un «PTM centrado en las personas», el documento revela matices en sus interpretaciones. El informe proporciona claridad al describir los principios básicos de los PTM centrados en las personas:  
    • El diseño del programa debe dar prioridad a las necesidades, preferencias y prioridades de las personas afectadas por la crisis. 
    • Las respuestas deben abordar las diversas necesidades y preferencias de las comunidades afectadas. 
    • Idealmente, las comunidades deberían liderar el diseño del programa, pero como mínimo, la retroalimentación de la comunidad debe buscarse activamente e integrarse de manera significativa a lo largo del ciclo del programa. 
  • Cerrar la brecha entre la política y la práctica: Si bien los compromisos políticos con los PTM han avanzado, existe una necesidad apremiante de traducir estos compromisos en acciones concretas. En el documento final del Diálogo sobre Políticas se pide un examen crítico de los factores, incluidas las mentalidades y las dinámicas de poder, que contribuyen a esta brecha. 
  • Trazando un camino a seguir: El documento describe los pasos prácticos para acelerar el cambio hacia un PTM más centrado en las personas y dirigido localmente: 
    • Empoderar a los actores locales: Aumentar la financiación directa a las organizaciones locales, invertir en su capacidad y trasladar el poder de toma de decisiones hacia ellas.  
    • Fortalecer las alianzas: Fomentar asociaciones más equitativas entre actores internacionales y locales, alejándose de las relaciones transaccionales hacia un modelo de liderazgo compartido.  
    • Reimaginar los mecanismos de financiamiento: Explorar mecanismos de financiamiento innovadores que brinden a los actores locales un mayor acceso a los recursos y reduzcan la dependencia de las estructuras tradicionales de donantes.  
    • Priorizar la participación de la comunidad: Implementar medidas prácticas para garantizar que los programas de PTM reflejen genuinamente las voces y preferencias de las comunidades afectadas.  
    • Adoptar las transferencias monetarias multipropósito: Amplíe el uso de las transferencias monetarias multipropósito para brindar a los receptores una mayor flexibilidad y opciones.  

Un llamado a la acción para la comunidad de los PTM 

El documento de resultados del Diálogo sobre Políticas de PTM sirve como un llamado a la acción para toda la comunidad humanitaria. Insta a las partes interesadas a ir más allá del diálogo y adoptar medidas audaces para garantizar que los PTM estén a la altura de su potencial como herramienta transformadora que empodere a las comunidades afectadas por la crisis. 

Destacando este documento en la Reunión Anual del Gran Pacto 2024 

Este vídeo se mostró a los signatarios en la Reunión Anual del Gran Pacto 2024 el 17 de octubre, en el que se les animaba a participar en las recomendaciones del documento de resultados de las políticas y a llevarlas a cabo en los debates.