Skip to content
We are sorry but the page you are looking for is not available in the language you have selected, please go to the corresponding homepage
  1. Inicio
  2. Biblioteca
Informe

CALP Network mirando hacia delante: Planes para el 2022/23

Con un año emocionante y ambicioso por delante, estamos complacidos de compartir nuestros planes anuales para el período de abril 2022 a marzo 2023.

14 abril 2022

Guiados por nuestra estrategia, ‘Aumentando el Impacto a través de la Acción Colectiva’, durante el pasado año hemos trabajado de manera cada vez más interconectada, desde el desarrollo de grupos directivos más inclusivos para orientar los procesos de investigación, hasta impulsar el lanzamiento de más foros dirigidos por los miembros y apoyándolos y movilizando a 95 actores para firmar la carta de Llamamiento a la acción para la coordinación de la asistencia en efectivo. La retroalimentación de los profesionales encuestados por CALP confirma una vez más el valor que se le da a la evidencia, al aprendizaje y al liderazgo intelectual generado por CALP, y al interés por recibir más información.

En el próximo año:

  • Continuaremos creciendo en base a los avances ya existentes y consolidaremos los logros alcanzados fortaleciendo el compromiso y la participación de los miembros y mejorando las comunidades de práctica en toda una serie de temas.
  • Reforzaremos el compromiso y la participación de los actores locales en el trabajo de CALP, tanto de las ONG como del gobierno, esforzándonos por transferir de manera significativa el poder, la voz y la perspectiva de lo internacional a lo local. Con el cambio de nombre del CVA and Localisation Group (‘Grupo de PTM y Localización’), anteriormente bajo el Gran Pacto, a Cash and Locally Led Response (´Respuesta de asistencia en efectivo dirigida a nivel local´), la mentalidad está empezando a cambiar, por lo que continuaremos apoyando y abogando por los cambios políticos y operativos que deben ser el próximo paso por seguir.
  • Seguiremos reforzando los vínculos entre los actores nacionales, regionales e internacionales para promover las experiencias y garantizar circuitos de retroalimentación más sólidos entre la política y la práctica.
  • Fortaleceremos nuestro compromiso con los proveedores de servicios financieros, que constituyen una voz crítica, pero a menudo descuidada en los debates sobre los PTM. En base a esto, contrataremos a un nuevo asesor técnico enfocado en los pagos digitales y en la gestión responsable de los datos para garantizar que las conversaciones y las acciones en este ámbito reciban una mayor atención.
  • Seguiremos reduciendo la brecha entre los actores humanitarios y de desarrollo, fortaleciendo los vínculos con la protección social, explorando las posibilidades de inclusión financiera, asegurando la conexión en los diálogos sobre la programación basada en el mercado y mucho más.
  • Aumentaremos nuestra atención en el cambio climático, con su relevancia en las medidas de preparación y la acción anticipatoria de los PTM. Esto está impulsando nuevas alianzas, con la colaboración y el aprendizaje liderados por el CVA, Climate Change and Environment Community of Practice (‘la Comunidad de Práctica del PTM, el Cambio Climático y el Medio Ambiente’) facilitada por CALP. Además, trabajaremos a nivel interno para minimizar nuestra huella de carbono -de acuerdo con nuestros principios tal como se describen en nuestra estrategia.
  • Continuaremos impulsando debates y discusiones para fortalecer la comprensión y las acciones en cuestiones relacionadas con el género y la inclusión, la interoperabilidad de los datos, el aprendizaje de la pandemia de COVID-19 y otros temas a medida que vayan surgiendo.
  • Buscaremos asegurar una mayor diversidad e inclusión tanto en las cuestiones de PTM que abordemos como en la forma en la que trabajemos. Reconocemos que una comunicación eficaz es una parte fundamental de este proceso, promoviendo la participación y el compromiso, movilizando la acción colectiva y aumentando la aceptación y la implementación de los aprendizajes. Con este fin, mejoraremos nuestros mensajes y canales de comunicación, adaptándolos y dirigiéndolos para maximizar el compromiso. Si bien no lograremos ser multilingües todo el tiempo, un número cada vez mayor de nuestros recursos y foros estarán disponibles en los cuatro idiomas de CALP: árabe, inglés, francés y español.
  • Seguiremos invirtiendo en el desarrollo de nuevos cursos, en la renovación de los recursos existentes y en garantizar la disponibilidad de una amplia variedad de formadores cualificados para impartir las capacitaciones -luchando por satisfacer la fuerte demanda que existe para las formaciones de CALP.
  • Volveremos a establecer CALP en la región de Asia y el Pacífico, dónde pensamos contratar inicialmente a un representante regional y a un asistente administrativo. Este equipo conectará a aquellas partes interesadas en los PTM de esta amplia y diversa región, y les dará apoyo con el respaldo de un equipo más amplio.

Los planes anuales son presentados en línea con cinco áreas de enfoque estratégico. Como es habitual, el Plan anual responderá a la evolución de las necesidades y prioridades, mientras que los riesgos se gestionarán de manera continua, para garantizar que cumplimos y nos adaptamos según sea necesario para maximizar nuestro impacto colectivo.

Para aprovechar todos los beneficios que ofrecen los PTM, debemos asegurarnos de que no se limite a sustituir la ayuda en especie, sino que aprovechemos la oportunidad para hacer que la ayuda se centre más en las personas e impulsar un cambio positivo en el sistema humanitario.

Esperamos trabajar junto a usted para hacer realidad estos ambiciosos planes.