El Estado Global de los Programas de Transferencias Monetarias 2020 – Capítulo 6A: Evidencias, aprendizajes & intercambio de información
CUBRIENDO LA FALTA DE EVIDENCIAS
La investigación y el aprendizaje sobre los PTM ha pasado de una fase de prueba a centrarse en la calidad de los programas y en cubrir la falta de evidencias en algunos aspectos específicos
La falta de evidencias no se perciben en general, como un inhibidor inmediato de la programación de calidad, aunque sigue siendo un tema importante a nivel sectorial.
Los clústeres globales han hecho progresos en la identificación de la falta de evidencias específicas de cada sector y en la elaboración de planes para abordarlas.
Han aumentado las evidencias sobre las transferencias monetarias multipropósito. Asimismo, las cuestiones de género y de PTM, que en el último informe se identificaron como una deficiencia, han registrado un notable avance.
Es necesario entender mejor las cuestiones como la capacidad de elegir, el bienestar y los resultados respecto a las personas receptoras. Además, hay pocas investigaciones sobre el uso de los PTM en combinación con otras modalidades de asistencia, es decir, un mejor uso de efectivo y/o cupones como parte de un enfoque de programación integrado.
Las evidencias relacionadas con el coste-eficiencia siguen siendo débiles y fragmentadas, debido a la falta de transparencia con los datos presupuestarios, las métricas de uso común y los recursos disponibles.
INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y APRENDIZAJES
Se está generando suficiente información sobre los PTM. Es necesario prestar más atención al aprovechamiento de las conclusiones y a la integración de los mecanismos de aprendizaje en los programas.
Debido a cuestiones relacionadas con el acceso a la financiación y la competencia entre organizaciones, persiste la reticencia a compartir las conclusiones de programas infructuosos o complejos. Sin embargo, aumentar la transparencia en este sentido podría contribuir con el aprendizaje en todo el sector.
ACCIONES PRIORITARIAS
- Todos los actores humanitarios deberían garantizar una mayor transparencia, tratando los datos y las conclusiones de los programas como “bienes públicos”. Los donantes no deberían penalizar a las organizaciones por ser abiertas sobre los fracasos.
- Todos los actores humanitarios deberían aumentar sus esfuerzos para comprender qué influye en los resultados de los PTM para las personas receptoras, y utilizar sistemáticamente las perspectivas de las personas receptoras en el diseño de los programas.
- Los actores humanitarios relevantes deberían colaborar para llevar a cabo un análisis sistemático sobre la falta de evidencias percibidas e identificar cuáles son fundamentales para mejorar la calidad de la programación.
- Los actores humanitarios relevantes deberían elaborar síntesis prácticas de las evidencias, cotejar aprendizajes de diferentes contextos y explorar las evidencias existentes más allá del sector humanitario.
- Las organizaciones humanitarias, los donantes y los investigadores deberían mejorar la colaboración y la coordinación entre investigación y aplicación práctica de los aprendizajes, aprovechando las plataformas existentes.
- Todos los actores humanitarios deberían asegurarse de que las evidencias se utilizan para fundamentar el diseño de los programas.
Project leads
Further reading
The State of the World’s Cash 2020 – Full report
Report
Since the first State of the World’s Cash report we have seen huge developments in cash and voucher assistance (CVA), with a continued increase in scale driving changing roles and partnerships,...
The State of the World’s Cash 2020 – Executive summary
Report
The State of the World’s Cash 2020 provides a comprehensive snapshot of cash and voucher assistance (CVA), with significant recommendations for anyone interested in humanitarian action. This...