Mis primeros 100 días como nueva Directora de CALP
Apenas han transcurrido 100 días desde que asumí mi nuevo cargo como Directora de la CALP y estoy empezando a comprender los retos y las oportunidades que se avecinan para los programas de transferencias monetarias (PTM). CALP lanzó el reporte del Estado Global de los Programas de Transferencias Monetarias 2023, y describe el increíble progreso que hemos realizado en la ampliación del uso de PTM, y los datos confirman que en 2023 constituirá casi una cuarta parte de la ayuda humanitaria internacional.
Esto representa una plataforma increíble para avanzar aún más en la misión que nos impulsa a todos: situar a las personas en el centro de las respuestas humanitarias. Pero hay retos por delante: los PTM no son inmunes a los vientos a los que se enfrenta el sector humanitario, un sector sobrecargado, infrafinanciado y atacado.
Entre los desafíos que enfrentamos, destaca una idea que he escuchado en varias conversaciones: que ‘la asistencia en efectivo está acabada’. Es crucial que redefinamos esta narrativa y demostremos cómo los PTM pueden abordar los enormes desafíos que se avecinan. Existen varios enfoques clave para lograr este cambio.
1. Tenemos que proteger y reforzar con decisión los logros conseguidos en la ampliación de los PTM.
Esto es lo más difícil, pero también lo que más beneficios nos aporta. Siempre resulta tentador buscar la próxima idea política innovadora, olvidando lo evidente: mantener y reforzar el impulso de una agenda tan poderosa y trabajada como los PTM es una tarea monumental, que enfrenta constantes obstáculos y resistencias.
Los datos de la CALP demuestran que existe un gran apetito de apoyo práctico e información sobre los PTM y nos dicen que tenemos que seguir invirtiendo en los aspectos básicos de la puesta en práctica de las políticas, para mantener la agenda.
- Más de 24.500 usuarios accedieron al aprendizaje electrónico autodirigido de la CALP entre enero de 2023 y septiembre de 24. En agosto de 2023, cuando la CALP anunció un curso en línea para alumnos de África Oriental y Meridional, recibimos más de 200 solicitudes para sólo 30 plazas, la mayoría de ellos actores locales.
- En los primeros 11 meses de 2024, hubo 47.000 visitas al Cash 101 del CALP y los usuarios descargaron 39.000 publicaciones de nuestra biblioteca.
- Las reuniones de las comunidades de práctica del CALP atraen regularmente a más de 50 participantes y son un foro vital para desarrollar soluciones. En la actualidad, hay más de 1.600 personas suscritas a más de una docena de grupos temáticos, regionales y globales que debaten y comparten experiencias sobre los PTM.
Y aunque nosotros (la comunidad humanitaria de PTM) pensamos que hemos conseguido defender los PTM, tenemos que hacer mucho más para seguir abogando por él. La escasez de fondos, que lleva a la competencia entre actores, y la percepción de que la asistencia en efectivo es demasiado «arriesgada» en contextos inseguros, amenazan con desviar los PTM de su curso.
2. Hay margen para seguir ampliando el uso y el alcance de la asistencia en efectivo
Aumentar los PTM no es una panacea, pero sabemos que podemos hacer mucho más, y es parte de la respuesta a los déficits de financiación del sistema humanitario. Si profundizamos en los datos, veremos que, en 2023, cuatro contextos representarán el 53% de todos los PTM (Ucrania, Turquía, Siria y Bangladesh).
Fuera de estos contextos, los PTM siguen representando menos del 20% de las respuestas nacionales y, a menudo, mucho menos, muy por debajo del 30-50% de la AIH que, según los estudios, podría suministrarse en efectivo.
Pero la ampliación es difícil. Cada contexto humanitario plantea sus propios retos, únicos y complejos, y necesita su propia solución. En Sudán y Gaza, los actores humanitarios se están abriendo camino a través de múltiples desafíos, en entornos precarios, incluidas las crisis de liquidez, el colapso del sector financiero formal, la escasez de la cadena de suministro y la deficiente infraestructura digital para ampliar el uso de los PTM; es difícil, pero también está claro que los PTM son una solución potencial al acceso humanitario cada vez más disputado. También está claro que ya se han recogido los «frutos maduros»: sortear las reticencias y las prohibiciones en materia de asistencia en efectivo tendrá que ver tanto con los retos políticos como con los técnicos.
3. Queda mucho por hacer para mejorar la calidad de los programas
I’m inspired by CALP’s work to develop solutions for people on the move, our ongoing focus on gender and disability and our new work on leveraging the CVA community to drive financial inclusion.
Una vez realizado el trabajo duro, disponemos de una increíble plataforma de PTM para apoyar la colaboración y la innovación, permitiéndonos entregar más efectivo, de forma más rápida y predecible, a un mayor número de personas. La ampliación de las transferencias monetarias multipropósito, que representan la gran preferencia de las personas en crisis y un elemento clave para garantizar la calidad de los programas, se ha estancado. Tenemos que pasar de hablar de la modalidad (asistencia en efectivo) a hablar de los resultados que ofrece para ayudar a tender puentes. Debemos avanzar más y con mayor rapidez para aprovechar la plataforma de los PTM y enfrentar los desafíos de inclusión, tan antiguos como complejos. Me inspira el trabajo de CALP en el desarrollo de soluciones para las personas en situación de desplazamiento, nuestra atención actual al género y la discapacidad, así como nuestro nuevo enfoque en utilizar la comunidad de los PTM para promover la inclusión financiera.
Evolución e innovación del sistema, serán fundamentales para abordar los retos de consolidación, escala y calidad. Sabemos que, en general, los sistemas estancados corren el riesgo de volverse redundantes y los PTM no son una excepción.
Necesitamos:
Hacer mucho mejor y más rápido la asistencia en efectivo dirigida localmente: la comunidad de PTM está bien situada para impulsar el cambio del sistema, incluyendo un mayor fortalecimiento de la voz de los actores locales en los Grupos de Transferencias Monetarias y en el Grupo de Transferencias Monetarias y la Respuesta Dirigida Localmente, encontrando formas prácticas de hacer operativos los compromisos de los donantes con asociaciones más equitativas y aumentando la proporción de recursos destinados a los actores locales y apoyando los ecosistemas de actores locales (actores locales del sector privado o de respuesta basada en la comunidad) que operan alrededor y pueden complementar el sistema humanitario formal.
Este nuevo vídeo, dirigido por Jerome Balinton, colega de la CALP, es un brillante y conciso resumen de por qué es importante el liderazgo local.
El objetivo es sencillo: hacer llegar los fondos a las personas necesitadas, cuando los necesiten (si no antes) y de la forma que prefieran. Las herramientas digitales son la única forma de conseguirlo. Con la tecnología de pago y las asociaciones del sector privado, los fondos pueden llegar a los receptores en minutos, no en días. La IA tiene el potencial de acabar con las ineficiencias organizativas y las burocracias, reduciendo drásticamente los tiempos de toma de decisiones y permitiéndonos centrarnos en lo que de verdad importa: apoyar a las personas comprendiendo sus necesidades. El Grupo de Soluciones de Pago de CALP está explorando muchas de estas ideas y está abierto a nuevos miembros.
Una respuesta centrada en las personas significa que tenemos que seguir mirando más allá del sistema humanitario y buscar otras vías potenciales por las que las personas en crisis puedan recibir ayuda. CALP está participando activamente en los debates para operacionalizar las agendas relacionadas con la protección social y la acción anticipatoria. Sin embargo, también debemos mirar más allá de los sistemas formales: la solidaridad grupal, la ayuda mutua, la diáspora, las donaciones directas, el crowdsourcing y el zakat están apoyando a las personas en crisis. Es fundamental comprender si, y cómo, el sistema humanitario puede complementar estas formas de apoyo.
Los PTM no han terminado, es una asignatura pendiente.
En un contexto sombrío, la asistencia en efectivo es uno de los pocos puntos brillantes que ofrecen la posibilidad y la oportunidad de ofrecer más opciones y dignidad a más personas en crisis. Como Directora de la CALP Network, me comprometo a trabajar con ustedes para establecer una narrativa ambiciosa y emocionante para los PTM y para salvaguardar deliberada y decisivamente el consenso sobre la asistencia en efectivo.
Si aún no lo ha hecho, póngase en contacto conmigo, sígame en LinkedIn o BlueSky, ¡me encantaría saber de usted!