Lo que realmente está sucediendo con los PTM en las Américas: cambiar la narrativa
Las narrativas humanitarias pueden ayudar, pero ¿y si nos equivocamos? La CALP Network emprendió un viaje para cambiar las narrativas sobre los programas de transferencias monetarias (PTM) en las Américas y descubrió que no se trataba solo de evidencia, sino de cómo aprendemos como comunidad.
¿Existen PTM humanitarios en las Américas?
Las historias que contamos a veces son más poderosas de lo que la evidencia nos muestra. En los espacios humanitarios, las narrativas pueden movilizar recursos y cambiar la forma en que apoyamos a las personas necesitadas. Pero, ¿y si el relato prevaleciente de los acontecimientos no es lo que realmente está sucediendo?
Al observar la narrativa sobre los PTM humanitarios en las Américas, se podría pensar que no está sucediendo mucho en la región. Rara vez hay un actor de PTM de América Latina o el Caribe en un panel global y pocas veces estudios globales de PTM mencionan una experiencia de la región. Sin embargo, sabemos que los actores han implementado PTM humanitarios en las Américas durante más de una década. Hay ejemplos documentados de Haití en 2010, Bolivia en 2011 y Guatemala en 2013. ¿Por qué prevalece la narrativa de que no hay nada que buscar en las Américas?
Buscando evidencia de PTM en las Américas
Desde 2018 ha habido un cambio en los PTM humanitarios en las Américas. Las crisis políticas y sociales, los cambios dramáticos en la movilidad humana, desde la crisis en Venezuela hasta los desastres climáticos, como el huracán Dorian y las tormentas tropicales Eta e Iota, afectaron significativamente a millones de vidas en toda la región. Y al igual que el resto del mundo, las Américas se vio afectada por la Pandemia del COVID-19 que aumentó la volatilidad económica en la región. Con esas crisis, estábamos seguros de que los PTM humanitarios estaban aumentando en las Américas. Pero ¿qué pruebas teníamos? Para entenderlo, realizamos un estudio llamado “Miramos hacia atrás: ahora avancemos los PTM humanitarios en las Américas.” El estudio buscó encontrar qué avances se lograron con los PTM humanitarios en la región en medio de todas estas crisis.
¿Cuáles son algunas de las cosas que nos mostró el estudio?
- Aumento de los PTM humanitarios: La financiación de los programas de PTM aumentó un 129% entre 2018 y 2023.
- Hay evidencia de PTM en toda la región: lHay más de 200 ejemplos documentados de 20 contextos.
- Los PTM se utilizaron de muchas maneras: en crisis de inicio repentino, desastres climáticos, crisis prolongadas y para diferentes resultados sectoriales.
- Hay innovación con PTM en las Américas: temas como el uso de PTM en la respuesta a la violencia basada en género, la movilidad humana, los vínculos con los sistemas de protección social y las evaluaciones de alquileres.
¿Qué nos dice la evidencia?
A decir verdad, hay mucha evidencia sobre los PTM humanitarios en las Américas. Pero encontramos algunas lagunas. Con la evidencia en la mano, comenzamos a hacer preguntas. Nosotros preguntamos:
- ¿Dónde y de quién es la evidencia? La mayor parte de la evidencia provino de las crisis mejor financiadas de la región y abrumadoramente de agencias de la ONU, grupos de trabajo técnicos u órganos de coordinación. Menos del 2% fue producido por ONG locales o nacionales y el 4% por instituciones gubernamentales. Las Américas es una región con una larga historia de protección social con PTM y tiene una vibrante participación de la sociedad civil. Entonces, ¿dónde está la evidencia de este tipo de agencias y organizaciones?
- ¿Qué pasa con la gestión de riesgos y seguridad? América Latina es una de las regiones más violentas del mundo con altas tasas de actividad de pandillas criminales, homicidios y narcotráfico. Sin embargo, casi no hubo evidencia específica sobre la gestión de riesgos y seguridad en relación con los PTM. Sin duda, las organizaciones están considerando estos desafíos en su trabajo, pero ¿dónde está el aprendizaje documentado?
- ¿De quienes fueron documentadas las experiencias? La evidencia sobre el trabajo con personas con discapacidades, comunidades LGBTQIA+, personas mayores y minorías étnicas fue mínima. A menudo, estos son los grupos más vulnerables. ¿Por qué no estamos viendo sus experiencias o evidencia en la programación, especialmente para ellos?
A pesar de que vimos estas lagunas en la revisión de la evidencia, sabemos que se está aprendiendo sobre esos temas. Nos preguntamos, si no está escrito, ¿no existe?
Hicimos esta pregunta a los participantes en el taller de verificación sobre el terreno, que se incluyó en la revisión. Queríamos saber qué necesita la red y queremos asegurarnos de alinear el trabajo de CALP con esas necesidades.
Los participantes del taller nos dijeron:
- Las publicaciones formales desempeñan un papel vital y la creación de conocimiento de abajo hacia arriba es igualmente importante.
- Hay un contenido inédito significativo sobre los PTM de la región, pero esa evidencia no llega a un público más amplio.
- La evidencia se comparte en espacios de aprendizaje más pequeños y cerrados que ofrecen intimidad y seguridad para discutir temas delicados.
- Los participantes del taller sintieron que el aprendizaje no documentado todavía tiene valores y adoptaron un cambio hacia la priorización del conocimiento práctico sobre los estudios académicos.
Aprender a aprender mejor con actores de PTM en las Américas
Desafiamos una narrativa que esperábamos que no fuera cierta. Y estábamos en lo cierto. Existe una gran cantidad de evidencia de diversas experiencias sobre PTM humanitarios en todo el continente americano.
Esperamos que la comunidad humanitaria fuera de la región se dé cuenta y lleve a los actores de las Américas a las conversaciones globales.
Y en el proceso de este trabajo, encontramos que necesitamos aprender mejor juntos:
Primero, vimos que se necesita más y diferentes aprendizajes en la región. Los actores en las Américas nos dijeron que quieren aprender sobre PTM de manera diferente y de otros contextos, no solo de los más grandes y mejor financiados. Necesitamos comprender las experiencias de diferentes tipos de poblaciones. También debemos comprender mejor y gestionar los riesgos para PTM, ya que las Américas son complejas y, en muchos lugares, inseguras para el personal de ayuda y los destinatarios de PTM.
En segundo lugar, vimos cómo la evidencia generada importa. Un estudio bien investigado no siempre es la respuesta. Todos enfrentamos escenarios presupuestarios difíciles en el próximo año; el presupuesto de cualquier organización puede no extenderse para incluir investigación de alto nivel. Sin embargo, podemos diseñar oportunidades de aprendizaje que cuesten poco más que nuestro tiempo, como intercambios entre grupos de trabajo sobre PTM, discusiones informales sobre temas en línea o en persona, o micro-estudios de casos. Este enfoque también es más inclusivo para las organizaciones locales y nacionales con presupuestos más pequeños. De esta manera, todos podemos comenzar a cambiar las narrativas que contamos y cómo trabajamos en general.
En CALP aspiramos a convocar, guiar, influenciar e inspirar a los actores de PTM humanitarios. Solo podemos hacer esto asegurándonos de que las historias que contamos se basen en evidencia, la evidencia de todos los actores, y asegurándonos de que todos escuchen y actúen sobre la evidencia. En las Américas, continuaremos en esa dirección.